El Tecnólogo en Contabilidad posee actitudes, habilidades y destrezas al servicio de la sociedad; lo que permite convertirse en un ente de apoyo directo o indirecto de la alta dirección de una entidad pública o privada.
Es un profesional capaz de fortalecer y apoyar el desarrollo económico y social de la región y el país, estrechamente vinculado con el ordenamiento de las finanzas de los entes económicos, vigilante del establecimiento de una equitativa carga fiscal, orientando las decisiones del inversionista en busca del bienestar social y colectivo.
¿Para quien está dirigida la carrera?
La carrera forma profesionales para que se desenvuelvan en un ámbito empresarial, institucional y comunitario, con una formación académica teórica-práctica en función de un alto nivel humanístico e investigativo, líderes proactivos, capaces de analizar e interpretar información financiera contable para contribuir al desarrollo sustentable del país en el marco del buen vivir.
BACHILLER
En todas las especialidades que posean el deseo que continuar con sus estudios de tercer nivel y profesionalizarse.
SERVIDORES PÚBLICOS O PRIVADOS
Que no poseen formación académica superior.
PROFESIONALES
Con vocación en carreras administrativas contables, quienes aportaran en el desarrollo social, productivo y empresarial.
Campo Laboral
Los profesionales graduados en la carrera podrán desempeñarse en todo tipo de empresa donde se requiera tratar de una manera especial los datos e información que se generan dentro de la entidad, sea por procesos o transacciones:
- Empresas comerciales e institucionales.
- Sociedades cooperativas.
- Sindicatos.
- Instituciones públicas.
- Oficinas de asesoría contable.
- Instituciones culturales y educativas.
- Ejercicio libre de la profesión como consultor de empresas financieras, consultas tributarias, contables y gestión de la propia empresa.
¿Qué aprenderé?
Asociar normas y principios que rigen a la Contabilidad, con las actividades de su ejercicio profesional.
A resolver problemas empresariales y contribuir con calidad en la toma de decisiones.
Utiliza correctamente la normativa tributaria, derecho laboral, compras públicas y legislación mercantil y societaria.
Efectúa evaluaciones financieras de los resultados de las empresas.
Estima oportunamente los requerimientos económicos acorde a las necesidades operativas de la empresa.
Formula presupuestos encaminados a la optimización de los recursos financieros.
¿Por qué estudiar en el ISTRA?
Es muy importante para ti, que elijas una Institución que esté ACREDITADA y que sus títulos estén legalmente registrados.

ACREDITADO según resolución No. 040-SO-CACES-2021
Por haber alcanzado los criterios y estándares determinados en el modelo de evaluación externa conforme con la metodología de acreditación.