La Criminología es la ciencia que estudia el crimen, el criminal y la criminalidad.

El criminólogo es el experto en el tratamiento de la criminalidad, lo cual le permite entender el fenómeno criminal de una sociedad y de esta manera realizar planes de prevención del crimen, tratamiento de víctimas de actos criminales, reinserción social de las personas privadas de la libertad, perfilaciones criminales, entrevistas criminológicas.

Por otro lado, el criminólogo es capaz de comprender y contribuir a la elaboración de normas penales y políticas criminales que actúen sobre la administración de la justicia.

¿Para quien está dirigida la carrera?

Entre algunas de las aptitudes que se requieren para el estudio de la carrera de Criminología encontramos:

Jóvenes

Interesados en la justicia penal que buscan contribuir a la resolución de problemas relacionados con la criminalidad y la justicia, trabajando en el análisis y la prevención de delitos.

Profesionales

En derecho y seguridad que desean ampliar su conocimiento en criminología para especializarse en áreas como la investigación criminal, la justicia penal y la rehabilitación de delincuentes.

Psicólogos y Sociólogos

Que desean profundizar en el estudio del comportamiento criminal, las motivaciones y las consecuencias sociales del delito, con el fin de aplicar estrategias de rehabilitación y prevención.

Investigadores

Que desean trabajar en el ámbito de la investigación criminal, analizando patrones delictivos, estudiando los factores que contribuyen al crimen y desarrollando estrategias para la prevención.

Campo Laboral

Los profesionales graduados en Criminología pueden ejercer en los siguientes capos laborales:

  • Identifica los elementos materiales (indicios) de orden criminalístico utilizados o derivados en la comisión del delito, el lugar del hecho o del hallazgo.
  • Formación integral en valores morales y éticos con juicio de responsabilidad social.
  • Efectuar peritajes en el ámbito de la tecnología.
  • Elabora informes periciales durante el proceso legal.
  • Investiga un hecho criminal, testimonio, indicios o pruebas físicas utilizando el método científico y aplicando integralmente los conocimientos adquiridos en el campo de la criminología.

Denominación de la carrera:
Tecnología Superior en Criminología.
Título a otorgar:
Tecnólogo Superior en Criminología.
Modalidad de Estudios:
Online.
Duración de la carrera:
4 niveles + trabajo de titulación.
Número de horas:
4540 horas.

¿Qué aprenderé?

Tecnologia Superior en Criminología

Estudiar las causas y factores del crimen desde diversas perspectivas: sociológicas, psicológicas, biológicas y ambientales, para comprender cómo y por qué se cometen los delitos.

Tecnologia Superior en Criminología

Analizar y evaluar la conducta criminal y las motivaciones detrás de los delitos, con un enfoque en el perfil del criminal y sus patrones de comportamiento.

Tecnologia Superior en Criminología

Desarrollar habilidades en investigación criminal utilizando técnicas y métodos científicos para el análisis de escenas del crimen, pruebas forenses y recopilación de evidencias.

Tecnologia Superior en Criminología

Comprender las teorías del delito y la justicia penal, aprendiendo sobre el funcionamiento de los sistemas judiciales, las leyes, las políticas de seguridad pública y los derechos humanos.

Tecnologia Superior en Criminología

Aplicar métodos de prevención del crimen y programas de rehabilitación para delincuentes, promoviendo su reintegración social y reduciendo la reincidencia.

Tecnologia Superior en Criminología

Trabajar con equipos multidisciplinarios para implementar soluciones efectivas en la lucha contra el crimen, colaborando con autoridades, instituciones de seguridad y comunidades.

¿Por qué estudiar en el ISTRA?

Es muy importante para ti, que elijas una Institución que esté ACREDITADA y que sus títulos estén legalmente registrados.

Graduate en 5 semestres - ISTRA

ACREDITADO según resolución No. 040-SO-CACES-2021

Por haber alcanzado los criterios y estándares determinados en el modelo de evaluación externa conforme con la metodología de acreditación.