El profesional de la Tecnología en Gerontología, dentro de sus ámbitos de competencia, desarrolla habilidades y destrezas para la atención integral del adulto mayor, enfocándose en su bienestar físico, mental y social. Desde una perspectiva ética, crítica e interdisciplinaria, promueve el envejecimiento activo y saludable, aplicando conocimientos en salud, psicología, trabajo social y rehabilitación. Además, posee aptitudes para la investigación y la comprensión de los procesos biológicos, afectivos y comportamentales del envejecimiento, con un enfoque centrado en la dignidad y calidad de vida de las personas mayores dentro de su entorno familiar y comunitario.
¿Para quien está dirigida la carrera?
La carrera de está dirigida a profesionales de la salud, cuidadores, trabajadores sociales y personas interesadas en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Forma especialistas con sólidos conocimientos en envejecimiento, atención integral y políticas gerontológicas, brindándoles herramientas prácticas y científicas para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional.
Bachilleres
Que deseen especializarse en el cuidado y bienestar de los adultos mayores, con un enfoque práctico y tecnológico para mejorar su calidad de vida.
Profesionales de la salud
Que busquen complementar su formación con conocimientos en , ampliando sus habilidades en el manejo de enfermedades crónicas, rehabilitación y cuidados paliativos.
Trabajadores sociales y educadores
Que quieran desarrollar estrategias de inclusión, integración y participación de los adultos mayores en la sociedad.
Cuidadores y familiares
Que deseen adquirir herramientas para brindar una mejor atención a los adultos mayores en el hogar o en centros especializados.
Gestores y políticos sociales
Interesados en diseñar y aplicar políticas públicas que fomenten el envejecimiento activo y la protección de los derechos de los adultos mayores.
Campo Laboral
Los profesionales graduados en la carrera superior de Gerontología pueden ejercer en los siguientes campos laborales:
- Centros de salud y hospitales – Atención integral del adulto mayor en áreas de prevención, rehabilitación y cuidados paliativos.
- Residencias y hogares geriátricos – Coordinación, administración y prestación de servicios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
- Cuidados domiciliarios – Asistencia personalizada a personas mayores en sus hogares, promoviendo autonomía y bienestar.
- Instituciones públicas y privadas – Desarrollo e implementación de políticas y programas de envejecimiento activo y protección social.
- Centros educativos y de investigación – Formación y capacitación en temas de, así como estudios sobre envejecimiento y bienestar.
- Organismos de derechos humanos y ONGs – Promoción de los derechos de las personas mayores y desarrollo de proyectos de inclusión social.
- Centros recreativos y culturales – Creación y gestión de actividades para fomentar la integración y el envejecimiento saludable.
¿Qué aprenderé?
Brindar atención integral y personalizada a los adultos mayores, promoviendo su bienestar físico, mental y emocional.
Aplicar técnicas de estimulación cognitiva, movilidad y rehabilitación para mejorar la calidad de vida en la vejez.
Diseñar y gestionar programas de envejecimiento activo en comunidades, centro
de salud y espacios recreativos.
Comprender los procesos biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento para una mejor intervención gerontológica.
Implementar estrategias de cuidado y acompañamiento en residencias geriátricas, hospitales y atención domiciliaria.
Fomentar la integración intergeneracional y el respeto por la dignidad de la
personas mayores en la sociedad.
¿Por qué estudiar en el ISTRA?
Es muy importante para ti, que elijas una Institución que esté ACREDITADA y que sus títulos estén legalmente registrados.

ACREDITADO según resolución No. 040-SO-CACES-2021
Por haber alcanzado los criterios y estándares determinados en el modelo de evaluación externa conforme con la metodología de acreditación.